Moverte por Madrid
Transporte Público (EMT):
Abarca el Metro de Madrid y las líneas de autobuses. Representa el medio más económico para moverse por Madrid.
El metro abre desde las 6.00h hasta la 1.30h y los autobuses operan desde las 6.00h hasta las 23.30h (después toman el relevo los autobuses nocturnos “búhos” desde las 23.55h hasta las 5.50h).
Precio de los billetes:
- Billete sencillo: 1,50 €.
- Billete sencillo Autobús Express Aeropuerto: 5,00 €
- Billete 10 viajes (Tarjeta multi transporte): 12,20 € válido para 10 viajes en líneas de Metro o autobuses de la EMT. Se puede adquirir en estaciones de metro o en estancos. Pago en efectivo o por tarjeta.
- Abono de transporte turístico de Madrid: para viajar de forma ilimitada durante 1, 2, 3, 5 y 7 días. Las tarifas varían en función de la zona que se escoja y los días de validez, oscilando entre los 8,40€ y los 70,80€.
Transporte Taxis y VTCs:
Taxis: Precio fijo desde y hasta el aeropuerto (sin suplementos y dentro de la M30) 30€. Para las estaciones de tren y de autobuses hay suplementos. Madrid dentro de la M30 es la zona A y las tarifas oscilan dependiendo del trayecto y tiempo para llegar. Existe la aplicación Free Now.
VTCs (Vehículos de Transporte Concertado): Funcionan ambos a través de sus propias aplicaciones y dan el precio total del trayecto antes de confirmar la solicitud. Dos empresas: Cabify y Uber.

Transportes compartidos:
Bicimad: Bicicletas eléctricas disponibles en varios puntos de Madrid. Como usuario ocasional podrás canjear tu tarjeta por uno, tres o cinco días. Con esta tarjeta podrás coger todas las veces que quieras una bicicleta realizando el cobro solo de los tiempos de uso de la misma.
Carsharing: Son coches eléctricos de alquiler por minutos. Se aparcan en zonas azules y verdes sin tener que pagar. Funcionan a través de sus propias aplicaciones donde se informa de la ubicación del vehículo, la apertura y el cierre son a través del dispositivo móvil. Varias empresas: Car2go, Emov, Zity, Wible, Ubeeqo.
Motosharing: Son motos eléctricas que funcionan con el mismo sistema que los coches eléctricos. Varias empresas: eCooltra, Muving, Movo, IoScoot y COUP.


MadridCentral

Es la zona de baja contaminación que incluye la mayor parte del centro de la ciudad. Solo pueden circular los vehículos no contaminantes (perfectamente identificados con las pegatinas correspondientes) así como transporte público, taxis, VTCs, transporte compartido. Si va a ir con su propio vehículo le aconsejamos antes mirar en este enlace para averiguar si puede circular en esta zona y así evitarse la sorpresa de la multa.